¿Qué es la Goma Laca y para que sirve? Guía de elaboración

La goma laca es una sustancia orgánica que se obtiene a partir de la secreción resinosa de un escarabajo en lugares del Sudeste asiático. Su uso se remonta 3000 años pero en el siglo XVI empezó a comercializarse, se utilizaba de una forma más general y en consecuencia se identificó como barnizados, se trató de un oficio en sí, que fue desarrollándose y sigue vivo hoy en día.

Al ser un material que diluimos con alcohol nos permite trabajar con un secado rápido entre capas, sin instalaciones y con la posibilidad de hacerlo en obra incita.

¿Para qué se utiliza la goma laca?

Os muestro a modo de ejemplo este trabajo de la ONCE, se trataba de una mesa de juntas que restauramos, evitamos su manipulación y transporte. No sólo podemos trabajar en tratamientos finales de acabado, si no que seguimos utilizando la goma laca como aislante.

Podemos utilizar de base dando cuerpo a veladuras y tintes. También como impermeabilizador de superficies porosas y grasientas que aíslan para seguir el proceso de barnizado, por ejemplo la raíz de tuya grasienta y porosa.

Los procesos de imprimación hace años los realizábamos desde su inicio y terminaciones a goma laca eran numerosas las mujeres que lo hacían y al realizar tanto cantidad de giros decíamos “bailar la silla” al trabajo de meter en barniz.

Tipos de goma laca

Son numerosos los tipos, nosotros los reducimos a dos, claramente si necesitamos un nivel de transparencia o no, también su poder de cubrición:

  • Goma laca naranja está en su color natural (sin refinar) translucido, mancha la madera unificando la superficie, es muy versátil con poder de cubricion. Excelente comportamiento a muñeca cuando nos excedemos de aceite, piedra pómez o viscosidad.
  • Goma laca blanca es de color clara de huevo, mucho más transparente. Lo utilizamos cuando no queremos manchar, por ejemplo marquetería, maderas claras para conservar su estado natural. Aclarar aún más con alcohol, aplicar con poco aceite y suele quedarse blanca si no sacamos bien el aceite.

Dónde puedes comprar la goma laca

En numerosas drogerías podemos encontrarla en escamas, no aconsejo comprarla mezclada con alcohol, ya que al aplicarlo desconocemos sus calidades y las diluciónes son tan importante para una buena aplicación, nosotros solemos comprarla en Manuel Riesgo S.A, Jumosa y en Mezcla Perfecta.

Cómo aplicar goma laca

En Ulises Lacados hacemos cantidades que luego aclaramos según su uso, temperatura y necesidades. Cogemos un embase con boca ancha de un litro, introducimos escamas hasta hacer 1/3. A continuación rellenamos de alcohol de 96º, el más puro que pueda ser siempre, dejando sin rellenar de alcohol para poder agitar y diluir fácilmente.

No hay una regla general, según la pieza que tengamos que realizar, dependerá si queremos cubrir el poro, solo darle lustre, aplicar veladura, etc. Sobre todo un gran respeto hacia otra forma de aplicar a muñequilla.

La muñeca consiste en un trapo de algodón si puede ser muy lavado para evitar pelusas e impurezas, con algodón o gasa en su interior que siempre debemos hacer con punta para meter en rincones poco accesibles. Debemos guardarlo en un bote hermético y lavar con alcohol cada vez que volvamos a utilizar de nuevo y mientras mas vieja menos impurezas.

Algunos consejos que seguimos practicando ya por tercera generación:

  • Importante evitar aplicar por debajo de 10º ni por encima de 30º al ser alcohol su base necesitamos poder evaporar y al trabajar la muñeca mueve el barniz.
  • La goma laca trabaja mejor con una cama consolidada del día anterior bien aplicada y seca.
  • No debemos dejar la pieza si no sacamos debidamente el aceite aplicado.
  • Con la piedra pómez es fácil hacer calvas aplicar poca cantidad de piedra filtrada siempre.
  • A medida que estamos trabajando con la muñeca y se nos seca, no mojar de nuevo ir cambiando de postura tanto algodón o gasa como el trapo. Conseguiremos mantener la humedad y seguir aplicando carga sin marcas.
  • Al ser la técnica de acabado final en la ultima fase vamos a centrar la forma de trabajar. En una tapa o sobre de mesa que estuvimos recargando los días anteriores y que debemos acabar sin marcas, con cuerpo, seca de aceite y esta ultima mano sin piedra pómez.
  • Si queda alguna marca, impurezas podemos quitarlas con lija 400, 800 y terminamos 1500.

Cuando tenemos la mesa preparada, limpia sin polvo tanto nosotros como la sala donde estamos denominamos “zona limpia”

  • Mojamos la muñeca y escurrimos con fuerza, deshacemos de nuevo y montamos esta operación siempre lo haremos para unificar la carga.
  • Sin apretar descargamos la muñeca a la veta, a la larga sin pasar dos veces por el mismo sitio. Una vez tenemos hecha una capa ese es el momento de mojar esa muñeca con unas gotas de aceite y repartir en forma de ochos a la veta para que nos marquemos.
  • A medida que secamos la muñeca apretamos para fundir capas anteriores y mover capas nuevas, ese es el momento de apretar aún más con movimientos circulares con fuerza y eliminado marcas.
  • Saliendo brillo que significa pulido y terminación, ya solo nos queda retirar el aceite, sacamos la muñeca por completo con los mismos movimientos circulares.
  • Mojamos ahora con alcohol escurríos y volvemos a rehacer la muñeca repetimos proceso hasta secar por completo. Un pequeño truco que podéis hacer si aún queda aceite es eliminar dando con un trapo de fibra, ligeramente humedecido en alcohol, os dejo este video para visualizar.

Video explicativo de como aplicar la goma laca paso a paso:

Tutorial de YouTube

×